ALTERIDAD SEXUAL. RAZONES FRENTE A LA IDEOLOGÍA DE GENERO
dc.contributor.author | Calvo Charro, María | |
dc.date.accessioned | 2023-11-20T19:31:30Z | |
dc.date.available | 2023-11-20T19:31:30Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | "En los últimos años la sociedad ha ido perdiendo sus fundamentos antropológicos y universales. La ideología de género supone una revolución silenciosa, desestructuradora de la identidad personal, cuya meta es emancipar al individuo de su sexualidad, femenina o masculina, por medio de la deconstrucción del lenguaje, las relaciones familiares, la reproducción , la sexualidad y la educación. El género es un campo de exploración aparentemente sin límites y en constante cambio que depende únicamente de la apreciación personal y de los deseos de cada cual. Consideran que la construcción social crea la verdadera naturaleza de todo individuo. Ya no existen parámetros razonables u objetivos. La intención oculta de esta ideología sería el intento de un cambio cultural gradual, la denominada “deconstrucción” de la sociedad, por medio de la destrucción de la bipolaridad entre los sexos y la proclamación de la inexistencia de masculinidad y feminidad, en beneficio de una neutralidad absoluta en todos los planos de nuestra vida, privada y pública. Los ingenieros sociales, a través del lenguaje performativo, que es en realidad un ejercicio de manipulación semántica, han adquirido sobre el mundo, especialmente sobre los jóvenes, un enorme poder. El nuevo lenguaje normativo socava las resistencias morales personales, sin darnos cuenta de ello. El nuevo concepto que constituye el género es una noción variable determinada por el deseo de cada cual. Ahora, cada individuo es portador de una identidad –llamada de género- a la vez sexuada y sexual, que queda librada, de hecho, a su exclusiva apreciación personal. Por lo demás, corresponderá a la medicina y los tribunales, concederle el sexo que desea, tanto en su apariencia como en su nominación. La manipulación de la naturaleza, que hoy deploramos por lo que se refiere al medio ambiente, se convierte aquí en la opción de fondo del hombre respecto a sí mismo. En la actualidad, existe sólo el hombre en abstracto, que después elije para sí mismo, autónomamente, una u otra cosa como naturaleza suya. El horizonte final es el posthumanismo o transhumanismo. Estamos ante una crisis de identidad, una crisis del hombre y de su entera civilización.Como señaló Benedicto XVI la problemática actual es la problemática antropológica, la idea del hombre, la definición del hombre. La mujer y el hombre, cada uno desde su perspectiva, realiza un tipo de humanidad distinto, con sus propios valores y sus propias características y sólo alcanzará su plena realización existencial cuando se comporte con autenticidad respecto de su condición, femenina o masculina. En los últimos años la sociedad ha ido perdiendo sus fundamentos antropológicos y universales. La ideología de género supone una revolución silenciosa, desestructuradora de la identidad personal, cuya meta es emancipar al individuo de su sexualidad, femenina o masculina, por medio de la deconstrucción del lenguaje, las relaciones familiares, la reproducción , la sexualidad y la educación. El género es un campo de exploración aparentemente sin límites y en constante cambio que depende únicamente de la apreciación personal y de los deseos de cada cual. Consideran que la construcción social crea la verdadera naturaleza de todo individuo. Ya no existen parámetros razonables u objetivos. La intención oculta de esta ideología sería el intento de un cambio cultural gradual, la denominada “deconstrucción” de la sociedad, por medio de la destrucción de la bipolaridad entre los sexos y la proclamación de la inexistencia de masculinidad y feminidad, en beneficio de una neutralidad absoluta en todos los planos de nuestra vida, privada y pública. Los ingenieros sociales, a través del lenguaje performativo, que es en realidad un ejercicio de manipulación semántica, han adquirido sobre el mundo, especialmente sobre los jóvenes, un enorme poder. El nuevo lenguaje normativo socava las resistencias morales personales, sin darnos cuenta de ello. El nuevo concepto que constituye el género es una noción variable determinada por el deseo de cada cual. Ahora, cada individuo es portador de una identidad –llamada de género- a la vez sexuada y sexual, que queda librada, de hecho, a su exclusiva apreciación personal. Por lo demás, corresponderá a la medicina y los tribunales, concederle el sexo que desea, tanto en su apariencia como en su nominación. La manipulación de la naturaleza, que hoy deploramos por lo que se refiere al medio ambiente, se convierte aquí en la opción de fondo del hombre respecto a sí mismo. En la actualidad, existe sólo el hombre en abstracto, que después elije para sí mismo, autónomamente, una u otra cosa como naturaleza suya. El horizonte final es el posthumanismo o transhumanismo. Estamos ante una crisis de identidad, una crisis del hombre y de su entera civilización.Como señaló Benedicto XVI la problemática actual es la problemática antropológica, la idea del hombre, la definición del hombre. La mujer y el hombre, cada uno desde su perspectiva, realiza un tipo de humanidad distinto, con sus propios valores y sus propias características y sólo alcanzará su plena realización existencial cuando se comporte con autenticidad respecto de su condición, femenina o masculina". | en_US |
dc.identifier.uri | http://159.69.0.167/jspui/handle/123456789/436 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | Educación, familia, género, sexualidad | en_US |
dc.subject | Psicología | en_US |
dc.title | ALTERIDAD SEXUAL. RAZONES FRENTE A LA IDEOLOGÍA DE GENERO | en_US |
dc.type | Article | en_US |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 2018_Doc_Principal_de_MARIA_MARIA_CALVO_CHARRO_(IDNum1521021139)_doc.principal.pdf
- Size:
- 283.25 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: