Guía de valoración ética de intervenciones sobre el cuerpo humano ante la llegada de las tecnologías NBIC con fines de mejoramiento
No Thumbnail Available
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"En las últimas décadas, el progreso y la convergencia de la nanotecnología, la biotecnología, las ciencias de la información y la ciencia cognitiva (NBIC) han propiciado la aparición de nuevas técnicas que permiten modificar aspectos genéticos y fisiológicos del ser humano para mejorar sus capacidades. Ante esta circunstancia, se reabre el eterno debate: ¿es todo lo técnicamente posible, éticamente aceptable?
Para responder a esta pregunta, se hace necesaria una reflexión ética para valorar el alcance de las técnicas de mejoramiento y orientarlas al servicio del progreso humano y del bien común. Muchos autores han comenzado ya esta reflexión y han advertido de los potenciales peligros de usar todo tipo de tecnología sin respetar la naturaleza y la dignidad inalienable del ser humano. Sin embargo, se considera que hay un gran déficit de concreción en la definición de los criterios que permitirían un análisis ético de cada técnica para determinar la licitud de su aplicación.
Como respuesta a esta necesidad, se propone una guía práctica de valoración ética ya no solo de las técnicas de mejoramiento humano, sino, en general, de cualquier intervención sobre nuestro cuerpo. Esta guía se basa en los cuatro principios de la bioética personalista propuestos por Sgreccia: principio de defensa de la vida humana física, de totalidad o terapéutico, de libertad y responsabilidad, y de sociabilidad y subsidiariedad. Estos principios son el hilo conductor de unos cuestionarios que sirven como apoyo en el discernimiento sobre la licitud de una técnica, en virtud del bien global de la persona en
su estructura tridimensional: cuerpo, psique y espíritu, y del respeto a su dignidad inalienable.
La guía conduce a determinar si una intervención muy concreta es lícita o no según una base antropológica y filosófica respetuosa con la dignidad de la persona en todas sus fases. Gracias al uso de esta guía, se identifican como éticamente aceptables las intervenciones que cumplen estos cinco requisitos:
i. Intervenciones que, si suponen un riesgo muy elevado para la salud, sean la mejor opción posible, incluyendo la opción de no realizar ninguna
intervención, para salvar la vida o restaurar la salud gravemente dañada.
ii. Intervenciones que, si no son terapéuticas, no alteren o modifiquen de forma innatural la morfología o la funcionalidad normal del cuerpo humano.
iii. Intervenciones que no afecten negativamente al bebé durante el periodo de gestación sin causas terapéuticas justificadas, ni que supongan la generación in vitro de embriones.
iv. Intervenciones asumidas bajo la libertad y responsabilidad de la persona, orientadas a su bien integral y respetuosas con su dignidad humana
inalienable.
v. Intervenciones que no atenten contra la justicia social y la relación con el entorno, o que ello pueda justificarse por la optimización de la relación entre
costes y beneficios terapéuticos.
Con esta propuesta, se espera aportar concreción en la definición de los criterios que permiten abordar un análisis ético de las intervenciones sobre el cuerpo humano, especialmente en esta época actual en la que el pensamiento transhumanista está inmiscuyéndose en nuestros ambientes"
Description
Keywords
Bioética, Artes y Humanidades