Fe y Razón en el Conocimiento Humano

dc.contributor.authorCastillo Vicci, Alberto
dc.date.accessioned2023-11-29T20:20:58Z
dc.date.available2023-11-29T20:20:58Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstract"Para algunos filósofos y escuelas de pensamiento filosófico, desde Immanuel Kant(1) al presente, los objetos y creencias de la fe cristiana acerca de Dios, la creación como un diseño con propósito, el alma, la vida después de la muerte…de la religión y la teología, no son materia de conocimiento que puedan ser analizados por la razón. Nuestras concepciones siempre requieren un contenido sensible sobre el que operar, y las palabras Dios, creación divina, alma, inmortalidad…y todas las demás de la religión y la teología … no tienen alguno… Valga decir, el lenguaje de la fe y el lenguaje de la razón son incompatibles: uno no tiene contenido ni significado sensible experimentable y el otro sí. Tal enfoque de la relación entre la fe y la razón lo llamaremos paradigma kantiano. El paradigma kantiano se fundamenta en la física clásica newtoniana, en la que no hay cabida para la mente ni el observador puede influir en los resultados de un experimento. Pero, que fue sustituida en sus más básicos elementos por la física cuántica, a principios del siglo XX. En la física cuántica la mente del observador es parte de la realidad e influye en los resultados de la observación experimental. Nuestro objetivo en esta investigación es refutar el paradigma kantiano. Y lo hacemos mediante una prueba científica experimentable basada en los adelantos de un nuevo logos en la filosofía informacional(2) (de procesos de información) y una nueva interpretación lógica de la mecánica cuántica, para demostrar que los significados de nuestras creencias, con raíces expresadas en lenguaje de la fe como en el lenguaje de la razón, son subjetivos, dependen de nuestro conocimiento, y si unas tienen significados verificables, también lo tienen las otras. Entonces, la relación entre la fe y la razón se encuentra de manera totalmente compatible en el mundo subjetivo de la información contenida en la mente del creyente; de manera objetiva en el mundo de las ideas, en la forma de información pura; y también en la información contenida las estructuras en el mundo de la materia; registradas y accesibles a cada ser humano por medios matemáticos y de manera perceptible en un experimento científico —hipotético-deductivo-experimental— que proponemos en este ensayo, mediante la aplicación de un modelo formal cuántico-borroso sobre las creencias de un grupo de personas consultadas aleatoriamente y sin otro contacto con quienes conducen el experimento que por terminales anónimos no locales, y que toma el lenguaje de la fe en el creyente y el lenguaje de la razón y la ciencia en el filósofo o el científico, como dos representaciones formales isomórficas en la relación mente/cerebro de cada individuo que participe en el test o prueba; es decir, que en los procesos de la información en estructuras neurales del cerebro y los psicológicos de la mente (ambos perceptibles en el lenguaje de los participantes y sus respuestas), unos son imágenes de los otros y que son compatibles, consistentes y coherentes, aplicables y adecuados, para responder con sus resultados a preguntas de razón abierta. 1. (1724-1804) [Crítica a la Razón Pura, Editorial Losada, Orbis, Kant, Inmmanuel.1948, páginas 414-418] 2. Filosofía fundamentada en las ciencias de la información (computación, comunicación, termodinámica…). "en_US
dc.identifier.urihttp://159.69.0.167/jspui/handle/123456789/624
dc.language.isoesen_US
dc.subjectInteligencia Artificialen_US
dc.subjectCiencias de la Computaciónen_US
dc.titleFe y Razón en el Conocimiento Humanoen_US
dc.typeArticleen_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2021_Doc_Principal_de_AlbertoCastillo_Vicci_(IDnum63739755363).pdf
Size:
566.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections