El fenómeno hikikomori: tradición, educación y tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

dc.contributor.authorSánchez Rojo, Alberto
dc.date.accessioned2023-11-20T14:30:22Z
dc.date.available2023-11-20T14:30:22Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractConsiderado tradicionalmente exclusivo de la sociedad japonesa, el fenómeno hikikomori o aislamiento social, se ha ido extendiendo en los últimos años a otros países desarrollados de Occidente. Desde una perspectiva filosófico-educativa y, por tanto, a partir del análisis crítico de textos, este trabajo intenta dar respuesta a lo que muchos autores consideran ya una epidemia. Mostraremos, por un lado, que el motivo principal para la aparición de este fenómeno en Japón será el fuerte conflicto existente entre una sociedad individualista y una tradición cultural colectivista aún muy presente. Por otro lado, comprobaremos que este conflicto también está empezando a producirse en Occidente gracias al ideal cada vez más colectivista que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen. Consecuentemente, los efectos en Occidente y en Japón empiezan a ser similares. Como conclusión, defenderemos la recuperación de una educación para el desarrollo de la subjetividad que intente superar dicho conflicto.en_US
dc.identifier.urihttp://159.69.0.167/jspui/handle/123456789/396
dc.language.isoesen_US
dc.subjectFilosofía de la Educaciónen_US
dc.subjectArtes y humanidadesen_US
dc.titleEl fenómeno hikikomori: tradición, educación y tecnologías de la información y la comunicación (TIC)en_US
dc.typeArticleen_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2018_Doc_Principal_de_Alberto_Sanchez_Rojo_(IDNum1516012592)_2214-5021-1-PB_(1).pdf
Size:
402.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: