Una Iglesia híbrida. Aproximación a las comunidades de Jesús

No Thumbnail Available

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El presente trabajo ha tenido como objetivo pensar reflexiva y críticamente la renovación de la Iglesia en vistas de un efectivo diálogo con el mundo contemporáneo, sus problemas, amenazas y dificultades; y para posibilitar que tanto la Iglesia como el mensaje cristiano continúen siendo un espacio significativo de esperanza y comunión. A partir de ahí y haciendo uso de la propia experiencia eclesial, como misionero, académico e investigador del autor; se plantean algunas “matrices” para abrir el diálogo con las sociedades actuales: la matriz intercultural, la matriz ecológica, la matriz social y una novedosa propuesta de la amistad como matriz relacional. Todo ello enmarcado en la rica tradición y camino andado por la Teología Latinoamericana y la consecuente configuración eclesial que de allí ha brotado con sus luces y sombras. En otras palabras, el trabajo investigativo es eminentemente epistemológico e interdisciplinar, abordando una relectura de las comunidades primitivas, de algunas figuras neotestamentarias y, como se ha dicho, relevando el testimonio ético, sociopolítico y pastoral de figuras latinoamericanas. La categoría de lo híbrido proviene por un lado de la sociología/antropología y por otro desde estudios vinculados a la naturaleza (ecología, botánica). A partir de allí es leído teológicamente como una manera de ampliar la mirada y el pensamiento (razón) en vistas de otras formas, nuevos ensamblajes y dinamismos que permitan la tan anhelada “conversión”, la cual -según este trabajo- no puede ser pastoral sin antes ser epistemológica. Finalmente se proponen ensamblajes, figuras y nuevas maneras de abordar el fenómeno religioso. Aparecen partículas tales como los “co”, los “inter” y los “casi”; y las formas propuestas por el papa Francisco, las cuales son leías de manera propositiva y con sentido crítico. Es posible no solo generar otras formas eclesiales, sino también ampliar el pensamiento y los conceptos con los cuales comprendemos la realidad y en particular la realidad eclesial/pastoral; pero ello implica una libertad de espíritu, una creatividad intelectual y una apertura a lo nuevo a la que no siempre estamos ávidos ni mucho menos acostumbrados. Los tiempos actuales urgen a una mirada transformadora. Esta investigación, enraizada en América Latina y sus esperanzas, hibridismos y desafíos quiere situarse como un insumo teórico para dichas transformaciones en vistas de una vida cada vez más plena, liberadora e integral.

Description

Keywords

Teología Moral/ Teología Latinoamericana, Estudios religiosos

Citation

Collections