Globalización, pobreza y trabajo infantil
dc.contributor.author | Silvia, María Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2023-11-21T14:01:01Z | |
dc.date.available | 2023-11-21T14:01:01Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | "El objetivo del estudio es conocer los determinantes económicos y las políticas de salud y educación para niños trabajadores menores de 16 años en el norte de la Argentina. Se considera al trabajo infantil, como aquellas actividades económicas y/o estrategias de supervivencia, con o sin finalidad de lucro, remuneradas o no, realizadas por niños y niñas menores de 16 años, independientemente de su condición ocupacional y si son visibles o invisibles (puertas adentro). Desde un punto existencial, el trabajo infantil le quita al niño el derecho a la alegría, la salud, el respeto, la opinión, la propiedad, el estudio y el tiempo libre. (SILVA, 2011, p. 4) En suma, atenta contra los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en general y es “la nueva cuestión social” que se perpetua en este siglo, y que fuera señalada por “El Papa de los Obreros” León XIII al indicar la prohibición del trabajo infantil. También Juan Pablo II, el 30 de diciembre de 1987 en Sollicitudo rei socialis enfatiza la cuestión social propia del momento de disparidad del desarrollo global. Es en esa línea de pensamiento que en este trabajo se aborda el trabajo infantil de manera interdisciplinar integrando lo global y lo local. En Argentina se observa que con el avance de la misma se agudizaron las desigualdades socio-territoriales de Calidad de Vida (Kessler, 2011, p.11). Cabe destacar que el deterioro de las condiciones de vida puede obligar a las familias a trabajar con sus hijos, y apartar a los mismos de la educación (OIT, 2009, p. 15) y afectar su salud. A esta situación preocupante, se suma la dinámica política que posee características singulares en la provincia de Corrientes (del norte de Argentina) una de las más pobres y con menos capacidad financiera, a la que se refiere este estudio. Se ha optado por una estrategia metodológica cuali-cuantitativa que incluye el relevamiento bibliográfico, el análisis de documentos; encíclicas de los Papas León XIII, Pablo II y Benedicto XVI y las estadísticas socio-económicas oficiales. Con motivo de conocer las políticas se acude a la consulta a referentes en salud y educación. Del análisis de los indicadores económicos se demuestra que la globalización fue de la mano de las desigualdades persistentes y la pobreza infantil. En cuanto al desarrollo, la Argentina recientemente se comienza a utilizar el IDS en cuanto indicador importante a la hora de pensar mejoras en las condiciones de vida de las familias de los niños que trabajan. Del relevamiento jurídico-político se observa que Argentina desdichadamente ha dictado leyes que tuvieron el efecto contrario a prohibir el trabajo infantil, pues eso ocurrió en Corrientes con la ley 26.727 del Nuevo Régimen del Trabajo Agrario que perpetua el fraude y con la Ley 26.847 ya que de 2013 al 2017 hay 1(un) procesado y sancionado en la provincia. Asimismo en lo que hace a la implementación de políticas, lastimosamente hasta el momento en Corrientes solo se ven campañas de sensibilización a cargo de la Defensoría del Pueblo de la provincia, pues hasta el momento se limitan las oportunidades y los derechos de los niños que trabajan. De modo que los desafíos son numerosos e involucran a diferentes actores académicos, sociales, religiosos y políticos, en los dos países. De allí que los resultados de este paper pretenden contribuir a fin de incentivar al diseño de nuevas líneas de investigación" | en_US |
dc.identifier.uri | http://159.69.0.167/jspui/handle/123456789/536 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | Políticas sociales para la infancia | en_US |
dc.subject | Economía, Econometría y Finanzas | en_US |
dc.title | Globalización, pobreza y trabajo infantil | en_US |
dc.type | Article | en_US |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 2018_Doc_Principal_de_Maria_Alejandra_Silva_(IDNum1523516955)_Globalizacion.pdf
- Size:
- 292.2 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: