Romera, Nahuel Hernán2023-11-212023-11-212018http://159.69.0.167/jspui/handle/123456789/457"La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) Capital Federal de la República Argentina, con una población permanente de 2.891.151 habitantes (Según Censo 2010), está inmersa en un conglomerado habitacional denominado Conurbano Bonaerense con una población de 13.588.171 habitantes lo que convierte a la megalópolis en uno de los centros urbanos más poblados del mundo. La última cifra oficial de delitos registrados obtenidas en el año 2016 alcanzó una cantidad de 185423 delitos anuales (En todo concepto) el cual se ve afectado por el crecimiento de la densidad poblacional de la CABA tanto como un marcado aumento anual de ingreso-egreso de residentes no permanentes, soportan un comportamiento creciente del orden del 1.02 % interanual. Los números registrados sobre delitos cometidos en la CABA presentan dos inconvenientes, el primero es que se reseñan en su mayoría sólo los dependientes de la acción pública, es decir, en los que interviene el Estado para iniciar e impulsar procesalmente las causas. El otro inconveniente involucra a las llamadas “cifras negras”, que representan los delitos que no han sido denunciados. El crecimiento poblacional sostenido, sumado a la tasa de natalidad, deriva en los últimos años en una preocupación importante a nivel nacional que redunda en la necesidad de generar políticas de decisiones acerca de la seguridad a corto, mediano y largo plazo, para disminuir los índices mencionados. El presente trabajo, consiste en la construcción de un modelo computacional que simula el comportamiento del delito, que permite evaluar los efectos de diferentes políticas operativas alineadas con ensayos de decisiones tendientes a solucionar o atenuar este continuo crecimiento. Basados en las técnicas ofrecidas por la Dinámica de Sistemas, disciplina competente para abordar la complejidad de sistemas realimentados a partir de la interrelación de subsistemas acoplados dinámicamente, se aborda el problema mencionado desde los siguientes tópicos diferentes: • Causas directas e indirectas del delito. • Evolución del delito. • Injerencia del cuarto poder (periodismo). • Reclamos sociales. • Desplazamiento geográfico del delito. • Correlación con los narcóticos. • Escaladas de violencia. • Diferencias socio culturales. • Injerencias judiciales. • Sistema Carcelario. • Presupuesto Nacional. Cada uno de los tópicos mencionados, permite evaluar decisiones que acentúan o atenúan las trayectorias que representan el comportamiento delictivo en la CABA. A los efectos de evidenciar los comportamientos resultantes, se cuenta con un modelo (construido en las plataformas VENSIM DSS) que contiene diferentes interfaces de visualización de resultados cuyas evoluciones pueden ser ajustadas en tiempo real a partir de la modificación de los parámetros críticos que condicionan el comportamiento del sistema y constituyen las acciones de las decisiones operativas en ensayo. OBJETIVO El objetivo del proyecto de investigación es diseñar un modelo computacional que refleje el comportamiento delictivo a corto, mediano y largo plazo en la CABA, identificando las causas que lo provocan, detectando las principales razones por las cuales las estadísticas arrojan un aumento sostenido de la actividad delictiva registrada, y sobre todo, dicho modelo permitirá ensayar estrategias operativas basadas en políticas con posibles soluciones de corto, mediano y largo plazo que sirvan para mitigarlo. ALCANCE El alcance del proyecto de investigación consta de una introducción explicativa de cómo se desarrolla la actividad delictiva de bajo nivel de sofisticación en la CABA y por qué es tan propicio su contexto. Luego, se realizará un Diagrama Causal que evidencie los elementos constitutivos del sistema y la relación existente entre las variables que impactan en el corto, mediano y largo plazo. Una vez realizado el diagrama causal, se construirá un modelo computacional con capacidad para simular la evolución de los indicadores asociados al delito con el objeto de identificar las variables y parámetros claves que condicionan el comportamiento del sistema evaluado a corto, mediano y largo plazo. El diagrama causal y el modelo computacional serán construidos en la plataforma Vensim Profesional, con interfaces de acceso para usuario, dotado de capacidades operativas que permitan ensayar diferentes políticas tendientes a mitigar la actividad delictiva en la CABA. RELEVANCIA DEL OBJETO DE ESTUDIO PROPUESTO El tipo de delito que se plantea en este proyecto es el de baja sofisticación como ser el robo de autopartes (Ruedas, estéreos, objetos personales entre otros) donde esta modalidad delictiva se asemeja mucho al resto de las actividades delictivas que diariamente resuenan en las noticias de nuestro país como ser el robo de automotores (Vehículos completos), robos en modo piraña, robos en cajeros automáticos, hurtos, secuestros exprés y otros tantos que no requieren de gran nivel de sofisticación por parte de los delincuentes y en la gran mayoría de los casos la configuración social de quien delinque es similar. Los conceptos de Corto, Mediano y Largo Plazo tienen que ver con las variables que entran en juego, las relaciones entre ellas, pero sobre todo por el resultado de las políticas gubernamentales que impactan a la hora de combatir el delito. Distintas acciones conllevan diferentes esfuerzos, estrategias, costos y duraciones entre otras variables, y por lo tanto su implementación redunda en resultados netamente visibles pero con efecto de rebote (Corto plazo); resultados de índole “Justicia” amortiguan los rebotes pero difícilmente quiebran las tendencias alcistas (Mediano Plazo); y por último los resultados estructurales a nivel educación, trabajo, retribuciones razonables, ambiente y familia (Largo Plazo), que a muy largo plazo producen los quiebres de las trayectorias actuando en el tiempo como puntos de bifurcación donde cambian las tendencias de las trayectorias estudiadas. Lo interesante de estudiar el comportamiento delictivo a corto, mediano y largo plazo es que tiene por objeto el análisis de tres micro mundos que intervienen de manera sustancial en la generación de los delitos mencionados."esModelos y Simulación DinámicaCOMPORTAMIENTO DELICTIVO EN CABAArticle