Mujer y Sociedad en el Siglo XXI

dc.contributor.authorFernández González, Jesús
dc.date.accessioned2023-11-21T16:22:29Z
dc.date.available2023-11-21T16:22:29Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstract"Nuestro Trabajo Principal es una reflexión sobre la propuesta del filósofo Ernesto Mayz Vallenilla acerca de un nuevo paradigma del razonar, que bautiza como trans-racional, porque se desprende y libera del razonar humano. Que no es ni a-racional ni i-rracional, sino trans-humano. El nuevo paradigma del razonar, trans-racional, anunciado por Mayz [Mayz, E.; 1990] , es producto de la evolución de la técnica, en cuanto actividad humana eminentemente histórica y de la que depende el futuro del hombre. La técnica como actividad se da en continua transformación y desarrollo que han causado cambios experimentales en la ontología y la epistemología de cada época. Pero que, actualmente, en nuestro propio tiempo, se encuentra en una profunda revolución, originada en la praxis de una técnica — acuñada como meta-técnica por Mayz—, que transmuta el quehacer y pensar de la razón técnica, ingénita a la subjetividad y raigambre humana, en un quehacer y pensar trans-humanos, trans-racionales, autónomos, autárquicos e independientes de la razón humana. Trans-mutación en la que se avizora la creación de una supra-naturaleza, una nueva realidad. Hay pues dos clases distintas de razones para la técnica y la meta-técnica: la que crea a la técnica con categorías de la racionalidad humana que Mayz llama la ratio-technica; y la otra, trans-humana, que genera la transmutación de la propia técnica que Mayz llama logos meta-técnico, y al que la razón humana por sus propios medios no tiene acceso; necesita para comprenderlo un artefacto meta-técnico que Mayz llama traductor nootécnico porque su dominio llamado nootecnia es el de la comunicación entre el lenguaje finito de la técnica y el infinito de la meta-técnica: una especie de interface. El fin de la investigación que realizamos y exponemos en el Trabajo Principal es el de establecer las bases teóricas y el diseño de la construcción de tal artefacto traductor nootécnico. Lo primero que descubre Mayz en su investigación es que la ratio téchnica— la que aquí nosotros identificamos como razón de la física clásica —, es antropomórfica, antropocéntrica y geocéntrica; valga decir, toma la forma de percepción humana ampliándola; se centra en el hombre para amplificar su poder; y se adecua al medio de nuestras realidades en la superficie de la Tierra. En consecuencia, por su raigambre humana y su evolución está dominada y prejuiciada por el carácter óptico lumínico de la sinergia y percepciones de todo nuestro sistema neural en que la luz y visión son determinantes. Pero, la nueva técnica, la meta-técnica, se desprende de ellos y los transmuta. Establece un nuevo pensar, un nuevo razonar, un trans-razonar, una nueva dimensión del razonar: la trans-racionalidad. En un logos meta-técnico. Si las categorías que Mayz fija para la ratio technica como las kantianas para la razón humana, nacen de la física clásica; las del logos meta-técnico deberán ser establecidas por transmutaciones de aquéllas, considerando los nuevos paradigmas de la nueva física; esto es, los de la relatividad y la mecánica cuántica. Por eso hemos tomado como modelo ideal de la meta-técnica a la nanotecnología o la tecnología a escala cuántica de robots, computadores, cibermecanismos y toda clase de artefactos sub-atómicos. Y con ellos crear el artefacto traductor nootécnico. La Teoría de los Tres Mundos (Tabla 1) Mundo 1: Que comprende todo lo físico: materia y energía; los seres vivos; el compuesto material de artefactos, libros e instrumentos y esculturas, obras de artes, películas, microfilms, videos, etc. Mundo 2: Lo compone toda la experiencia subjeti-va: estados de conciencia, percep-ciones, recuerdos, emociones, sueños, pensamientos, etc. Mundo 3: Todo el producto de la mente humana: mitos, herramien-tas, cuentos, teorías, problemas científicos, institu-ciones sociales, ritos, juegos, etc La tesis que presentamos en este ensayo es que la meta-técnica, introducida por Mayz, pone de manifiesto un com-ponente desconocido de la realidad; valga decir, un nuevo mundo, una supra-naturaleza que denominamos Mundo 4, en la Teoría de los Tres Mundos desarrollada por el filosofo Karl Popper (Tabla 1), y al que sólo se le tiene acceso por la nootecnia. El mundo 4 será el de lo meta-técnico y lo genera y sólo se le tiene acceso por y desde el Mundo 3. Por ejemplo: un computador cuántico es concebido por la mente humana desde el Mundo 2 y se construye con componentes del mundo físico o Mundo 1 (actualmente con superconductores del metal Nibio, no de silicón como es el del chip del computador estándar); pero sus principios o logos lo genera en el Mundo 4 la matemática y la lógica de la mecánica cuántica del Mundo 3 de las ideas y productos de la mente humana del Mundo 2. De la mecánica cuántica sólo sabemos por nuestro conoci-miento matemático o el acceso al Mundo 3 de las ideas desde el Mundo 2, que la hace la teoría científica más precisa que tenemos; pero la realidad en sí no la conocemos, sólo sus expresiones convencionales matemáticas con que opera. De estas convenciones matemáticas, la más general que la rige es la lógica cuántica de Birkoff y von Neumann [Birkoff G.,von Neumann J.; 1936]. El acceso desde nuestro Mundo 2 al Mundo 4 a través del Mundo 3 se hace, según Mayz, por una interface y lenguajes de la nootecnia y con artefactos nootécnicos. La nootecnia se hará posible mediante la construcción de artefactos meta-técnicos que servirán de traductores entre el logos meta-técnico de la trans-racionalidad (lenguaje trans-finito, fuera del alcance de los límites finitos cognitivos humanos) en el Mundo 4, producto de la meta-técnica y la ratio technica (lenguaje finito, propio del conocimiento y ratio humanos) del Mundo 3 generada por la práctica de la técnica tradicional. Se propone para la nootecnia intuida por Mayz —como instrumento traductor entre la meta-técnica y la técnica; esto es, como medio para el acceso humano al Mundo 4 desde el Mundo 3—, a la tecnología de frontera que trabaja en escala nanométrica, cuántica, conocida como nanotecnología, y está fundamentada en la mecánica cuántica, una matemática postmoderna y una epistemología cuántico-borrosa. Sobre los fundamentos de la nanotecnología es posible construir y programar una máquina computadora que es el ensamblaje de dos computadoras, una cuántica (formalmente hablando, una máquina de Turing cuántica), como también una computadora universal borrosa (máquina de Turing borrosa, también formalmente hablando) y cuyo acoplamiento sea capaz de satisfacer las condiciones de traductora nootécnica avizorada por Mayz. Entonces, nuestro Trabajo Principal Filosofía y matemática de la meta-técnica tiene dos objetivos: a) Argumentar que la meta-técnica es generadora de un nuevo Mundo: el Mundo 4 en la ontología popperiana de Los Tres Mundos. b) Establecer las bases teóricas lógico-matemáticas para el diseño de un artefacto traductor entre el Mundo 4 de la meta-técnica y el Mundo 3 de la técnica dentro de la teoría de Los Tres Mundos de Karl Popper. Con tales fines, organizamos nuestro Trabajo Principal Filosofía y matemáticas de la meta-técnica en dos libros. El Libro I, titulado La filosofía de la meta-técnica que contiene los funda-mentos filosóficos del ensayo; y el Libro II, bajo el título La matemática de la meta-técnica, en el que damos las bases formales y rigurosas de una lógica computacional cuántica, lógica computacional borrosa y lógica computacional booleana y las máquina de Turing traductoras correspondientes sobre las que se sustentaría el diseño de un artefacto nooctécnico, traductor entre la meta-técnica y la técnica. En síntesis, la matemática de la meta-técnica se sustenta en los siguientes dominios para servir de traductora entre la meta-técnica y la técnica: Meta-técnica nanotecnología mecánica cuántica espacios de Hilbert lógica computacional cuántica lógica computacional borrosa lógica computacional booleana Técnica Entonces, de una sintaxis universal en escala cuántica de la información contenida en los eventos cuánticos observados y medidos por sensores nanotecnológicos, se va transformando la información del contenido del trans-lenguaje meta-técnico, hasta un lenguaje técnico particular de la técnica bajo estudio".en_US
dc.identifier.urihttp://159.69.0.167/jspui/handle/123456789/563
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCastillo Viccien_US
dc.subjectAlberto Cecilioen_US
dc.titleMujer y Sociedad en el Siglo XXIen_US
dc.typeArticleen_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2019_Doc_Principal_de_Alberto_Cecilio_Castillo_Vicci_(IDNum1550309273)_TRABAJO_PRINCIPAL_PARA_OPTAR_AL_III_PREMIOS_RAZoN_ABIERTA_20182019.pdf
Size:
504.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: