2018 - 2019 / Tercera edición
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item El Eros Revolucionario de la Razón Comunitaria(2019) Suarez, Raúl AlcibíadesEstudio critico antropológico de la cultura y sociedad cubanasItem Conversaciones Inter-Ciencias(2019) Giménez, PilarItem Resistencia cultural de las mujeres negras en los años 90 en Cienfuegos(2019) Chaveco Chaveco, Onelia" RESUMEN Esta investigación aborda la resistencia cultural de las mujeres negras en la provincia de Cienfuegos, durante los años 90 del siglo XX, primera década dentro del conocido Periodo Especial en Cuba. El estudio, con enfoque cualitativo, se realiza con el muestreo no probabilístico del tipo intencional mediante el cual fueron seleccionadas 28 mujeres negras, entre las cuales hay profesionales, técnicas, obreras y amas de casa, que en esos años de crisis económica asumían a la par la conformación de sus hogares, sus matrimonios y la etapa reproductiva. Desde la perspectiva sociocultural el estudio valora las alternativas desarrolladas por esa población femenina para enfrentar y sobrevivir junto a sus familias una etapa económica de profundas estrecheces. Metodológicamente el enfoque interpretativo permitió comprender los procesos sociales y culturales en ese grupo humano, y propició la construcción de conceptos y la búsqueda de significados. Se emplearon métodos como la entrevista en profundidad y la observación participante. Como resultados generales pudo conocerse de las variadas alternativas de resistencia cultural utilizada para sobrevivir y salir adelante. Pudo inferirse que las mujeres negras se encuentran entre la población cubana más afectada por los embates de la crisis de los 90, al estar menos empoderadas económica y socialmente que otros grupos similares".Item Dimensión Trascendente en procesos inclusivos de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales(2019) Jimenez, IvonneEste proyecto de investigación tuvo como fin indagar las estrategias de clase de la Educación religiosa escolar que posibilitaran la experiencia de lo trascendente en tres estudiantes con Necesidades Educativas Especiales: Síndrome de Dwo,n, Autismo y Déficit cognitivo de una institución educativa Distrital de Bogotá,Item Publicación del Centro de Investigaciones Joseph Ratzinger (título de trabajo)(2019) Velarde Rosso, Jorge EduardoCompilación de las tres tesis de licenciatura de los miembros fundadores del Centro de Investigaciones Joseph RatzingerItem Human Cognitive Abilities in the Lower Palaeolithic, the Role of Material Culture in Human Evolution(2019) Byrne, Beatriz"Abstract Developments in Experimental and Cognitive Archaeology in the last two decades, together with those of Comparative Psychology and Cognitive Psychology, have allowed us to determine and understand in more detail how the mind of hominids worked from the beginning of human evolution. Experimental and Cognitive Archaeology have made it possible to know in detail the manufacturing processes of stone tools, the only type of material capable of surviving the passing of time, as well as the cognitive abilities necessary for their manufacture, knowledge of generalities and technological sequences or chaînes opératoires. Wider and deeper research into the behaviour of great primates both in the wild and in captivity have allowed a better and more detailed understanding of their cognitive abilities. While all approaches recognize the existence of qualitative or quantitative limits in the cognitive abilities of great apes with respect to humans there is a lack of agreement about which of those abilities make us really human and when they appear. This is partly due to lack of understanding about the nature of cognition. The present study applies the findings of Aristotle and Thomas Aquinas, interpreted by Leonardo Polo, on human and animal cognition both to last findings in primate cognition and to the manufacturing and use of Palaeolithic stone tools, including the oldest ones from the Lower Palaeolithic, in order to determine the type of cognitive abilities required for their manufacture. Special attention is given to the oldest stone tools dating from 3.3 to 2.34 million years ago. It specifically focuses on the necessary use of abstract thinking, as well as on practical reason or the faculty of means and not only the use of the collatio sensibilis or sensitive comparison of Thomas Aquinas and sensitive knowledge of great apes to their rudimentary use and making of tools".Item "Proyecto “Campus 0.0”: Humanismo, Arquitectura y Educación. Una experiencia de innovación docente cimentada en la sensibilidad para con personas dotadas con “capacidades diferentes” "(2019) CAMPOS CALVO-SOTELO, PabloArchitectural design, if fully aware of the needs of the human person, should also take into account in a particular way the needs of those who in any way are "differently abled" and yet need to move around the spaces we create. In this class, Architectural students are taught to take the human person into deeper consideration by engaging the full person, including spiritually, and, through the help of multiple foundations, encounter people who are physically challenged.Item La participación ciudadana en la Gestión de las Finanzas Públicas(2019) Limonta Montero, ReynierLa presente investigación tiene su génesis en el análisis de la participación ciudadana en la gestión de las finanzas públicas. Por ello el objetivo general de la investigación radica en fundamentar la necesidad de perfeccionamiento del régimen jurídico relativo a la participación ciudadana en la gestión de las finanzas públicas en el ordenamiento jurídico cubano a fin de adecuarlos a los elementos configuradores que instrumentan la fiscalidad participativa garantizando un mayor grado de democracia en el sistema financiero público. Y, además, se proponen elementos configuradores que permiten la identificación de la fiscalidad participativa en el ordenamiento jurídico en los más variados contextos sociales y normativos. Dicha construcción se ha hecho desde un enfoque institucional y pluralista. En su realización se han empleado los métodos análisis, síntesis, inducción, deducción, análisis histórico y estudios jurídicos comparados. Comulga en su summum con la Doctrina Social de la Iglesia, permitiendo un interesante diálogo donde el protagonista es el ciudadano en su espiritualidad.Item Escuela de psicología UFT(2019) Barriga Polo, Carolina"This is a degree program in psychology that intends to provide a very different approach to the study of psychology. By rejecting the more common approach of ""integrative psychology"" which the authors define as an ecclectic collection of various psychological approaches, and rejecting also Personalist Psychology, not because of its emphasis on the individual, but because of the need not to neglect human nature, they espouse a model which they call ""Integral Psychology of the Person"" that seeks to bring together a solid Christian Anthropology, based solidly on the thomistic understanding of the person, with important contributions by psychology. The rejection of the two aforementioned approaches is not so much a rejection as a ""going beyond"", engaging questions that those methods fall short to address. This enables this program to provide a more coherent and complete understand of psycholoy at the service of the person."Item Teoría Contemporánea del valor, la necesidad Específica(2019) Peña, John DavidInvestigación socioeconómica que demuestra el error de la teoría económica propuesta por Adam Smith y Carlos Marx y todos los que le sucedieron: los últimos 240 años de economía político-económica.Item Orígenes del hombre. La singularidad del ser humano(2019) Rodríguez Valls, Francisco PaulaOrígenes del hombre resume y evalúa en doscientas páginas los argumentos que la ciencia natural de los últimos doscientos años y la hermenéutica del último siglo han aportado a la explicación y comprensión del ser humano. Partiendo del marco de comprensión darwiniano se pasa revista al nacimiento de la corporalidad humana y de la cultura y se abordan temas fundamentales de la antropología como el origen de la afectividad, de la conciencia y de la libertad. Su propósito es ofrecer una actualización interdisciplinar de lo que hoy sabemos de lo humano con el propósito de establecer en qué consiste su singularidad y su dignidad. El libro pone especial interés en deslindar el conocimiento científico sobre el hombre de los programas de investigación filosófica. En una época en la que la fe en la ciencia hace confundir uno con otros, y en la que se corre el riesgo de caer en ideologías que suplanten el verdadero saber, está más que justificado un texto que como el presente evalúa lo que hoy conocemos con certeza de lo que solo puede ser conjeturado. Es por ello que el público al que se dirige es mucho mayor que el de los especialistas en filosofía y da cabida a todos aquellos interesados en perspectivas no solo teóricas y especulativas sobre el ser humano sino también ético-políticas y de repercusión práctica en la existencia del hombre y de la mujer de nuestro tiempo.Item De la responsabilidad autónoma a la responsabilidad heterónoma: aplicación en la Bioética Clínica(2019) de los Ríos Uriarte, María Elizabeth"Este trabajo propone una posibilidad para poner llevar a la acción la responsabilidad desde el otro en el campo de la Bioética Clínica. De esta manera se persigue el objetivo de vislumbrar un posible camino de reconocimiento del otro a partir de la condición de vulnerabilidad. De esta manera, la Bioética Clínica se erige como la oportunidad de mirar al otro desde sí mismo y dejar que nos interpele a tal grado, que nuestra responsabilidad por él se convierta en un imperativo. Ya no será pues la mirada complaciente o misericordiosa la que realice el puente entre los agentes mencionados sino la verdad que se asoma en la mirada y el rostro de ese otro y más, de ese otro que sufre".Item Aquinas and the Market: Toward a Humane Economy(2019) Hirschfeld, Mary Lee"The book develops an approach to economics rooted in the thought of St. Thomas Aquinas. It challenges contemporary assumptions about economics based on the principle of utility, and instead proposes a perspective that, through the emphasis of St. Thomas on the transcendent nature of the human person, suggests to economists that a teleological approach that looks only for material comforts and increased material riches is shortsighted even from an economics perspective. As an alernative it offers a broader perspective in understanding the human person. It goes beyond offering the Church's Social Doctrine in favor or rethinking the field of economics. A book addressed to economists and theologians, it is based on the author's intellectual experience and conversion, going from a Harvard PhD in Economics and professor of Economics at Occidental College, a prestigious university in Los Angeles, to a PhD in Theology from the University of Notre Dame, and her personal conversion from a shallow semi-pagan spirituality to Catholicism."Item MEMORIAS DE LA PLAZA MAYOR(2019) SONDERÉGUER, Pedro ConradoEste ensayo retoma la visión de la ciudad española en América como centro monumental que articulaba en la Plaza Mayor los tres poderes, forjando desde los inicios una plataforma de mando que organizaba el territorio: Catedral, Cabildo, Fuerte. España inventaba así en América la herramienta espacial de la modernidad. La Plaza Mayor inauguraba un discurso abierto con la sociedad en formación. El centro espiritual de esa plaza era la Catedral. En ese nuevo mundo la ciudad era un símbolo antes de ser una realidad construida: un proyecto, la manifestación de un programa de organización social. Ese programa sigue en pie en la mayor parte de las capitales americanas. Hoy como ayer, a pesar de los siglos y pasajeros eclipses, la antigua Plaza Mayor sigue jugando un rol esencial en la vida política de la nación: Plaza de Mayo, Zócalo, Plaza de la Constitución. Presentar esa visión y su diálogo con nuestros días es el objetivo de este trabajo.Item Ciencias Sociales y su didáctica I y II/ Proyecto brújula(2019) Lamas Álvarez, Victoria EugeniaItem Forgiveness Therapy: An Empirical Guide for Resolving Anger and Restoring Hope(2019) Enright, Robert David"This book describes Forgiveness Therapy within clinical psychology and psychiatry. It includes a philosophical analysis of the meaning of the term forgiveness from an Aristotelian perspective, the religious roots of what it means to forgive, a treatment model of Forgiveness Therapy, the empirical science and clinical case studies supporting this model, and the extension of the model to forgiveness education with children. The research that this book describes is being used around the world in multiple environments and contexts. Clinical practioners, researches and students are using this work to bring about empirically verifiably changes in persons and communities, thanks to the insights of Forgiveness Therapy."Item BIO-ESTÉTICA(2019) Mairal, Javier Barraca"Este texto responde una original investigación, en equipo, en torno al sugerente estatuto epistemológico propio de un innovador campo de encuentro entre saberes, al que se denomina aquí como “Bio-estética”. Dicho término se acuña, en este lugar, con el fin de designar una novedosa rama de lo bioético que el conjunto de la obra busca colaborar a establecer, al poner parte de sus cimientos y, al cabo, al fundamentarlos sólidamente. La Bio-estética supone una fértil intersección científica, integrada por áreas tan diversas del conocer como la biología, la bioética, la medicina, la antropología, el Derecho, la ética, la estética, la metafísica, etc. Su meta orientadora se halla en revelar la honda belleza presente en la vida y, singularmente, en la vida personal, a fin de cooperar en nuestro convulso tiempo a una esperanzadora defensa de la misma, desde una perspectiva claramente positiva. En este sentido, la indagación desarrollada se muestra como de un neto carácter “inter-disciplinar” y transdisciplinar. Por esta causa, se conecta desde su raíz misma con el humanismo, y señala lo fructífero de adoptar un enfoque enriquecedor y un método abierto, a la hora de promover el valor de la vida, ante cuanto hoy la amenaza, ya que ello representa un asunto crucial para el futuro de la sociedad actual y de la Bioética contemporánea. El eje de este esfuerzo investigador se sitúa en una serie de distinciones capitales, como la que explora la belleza y valor no ya de la vida genérica o en abstracto, sino de los vivientes concretos y determinados, y muy especialmente del viviente humano. Por otra parte, a fin de acometer esta tarea de análisis del carácter propio de las disciplinas involucradas por la novedosa Bio-estética y de su peculiar método específico, no se limita a desarrollar una reflexión conceptual, sino que se ilustra la indagación con experiencias y ejemplos singulares que contribuyen a aclarar en qué puede consistir la Bio-estética. En sintonía con esto, investiga en torno a las más hondas repercusiones de este encuentro de lo estético y lo bioético en muy diversos terrenos, como por ejemplo: las relaciones entre lo bello y el sufrir, las reducciones de la noción de la belleza en la cultura actual, lo estético y el acto bioético o médico, la figura corpórea y la evolución humana, la proliferación de otros antropomorfismos y lo tecnológico, e incluso acerca del hoy omnipresente afán del cuidado estético de la belleza corporal por parte el ser humano y el papel de este afán en el despliegue de la propia identidad. También, la obra advierte de los riesgos y retos que todos estos asuntos presentan, auspiciando a la par la conexión profunda de lo bio-estético con lo antropológico y ético, hasta explorar sus raíces metafísicas. Siempre desarrolla su indagación elevando la mirada a los más altos valores, abriendo la racionalidad empleada a lo transcendental, en una permanente busca de sentido y ahondando en los vínculos de la realidad, la vida y la persona con el Creador. El fondo del trabajo responde, finalmente, a una reivindicación del valor y la belleza ontológicas del ser vivo personal, frente a las reducciones de lo bello a lo material, lo cósico, lo puramente sensorial u otros aspectos"Item ¿CONCEPTUAL HASTA EL FONDO O NO CONCEPTUAL HASTA EL TOPE? DOS TESIS RIVALES SOBRE LOS CONTENIDOS DE LA EXPERIENCIA(2019) ROSALES SÁNCHEZ, Juan JoséEste libro examina la oposición entre las tesis conceptualistas y no conceptualistas de los contenidos de la experiencia desde una perspectiva epistemológica. No obstante, en su desarrollo, el trabajo incorpora enfoques procedentes tanto de la filosofía de la mente como de la percepción. Hasta el presente, dos tesis se disputan la primacía respecto a la explicación del significado de la experiencia. Estas proponen o bien que el contenido de la experiencia es conceptual, incluso en sus manifestaciones menos elaboradas, lo que se puede denominar su fondo, o bien que su contenido es no conceptual, esto es, que hay un elemento crucial en la configuración de la experiencia que no se deja atrapar por la dimensión conceptual pero que está presente en las elaboraciones intelectuales más acabadas, su cima o tope cognoscitivo.