Serenidad. Heidegger para un tiempo postfilosófico

dc.contributor.authorChillón Lorenzo, Jose Manuel
dc.date.accessioned2023-11-29T17:53:15Z
dc.date.available2023-11-29T17:53:15Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstract¿Es posible pensar la serenidad en esta nueva era técnica que ya no es exactamente aquella de la que se ocupó Heidegger? La serenidad vuelve a recordarnos que nuestro modo de ser en el mundo necesita siempre resituarse entre las cosas del mundo. La serenidad nos abre al tiempo de la renuncia, de la retirada, de la distancia, pero también de la escucha, de la entrega, de la respuesta y de la acogida, en ese doble movimiento del "pasar de" para "volver a". Entender lo que Heidegger quiso decir con Gelassenheit nos obliga a transitar por su sólido anclaje fenomenológico y, cómo no, por la fertilidad filosófica de la experiencia religiosa.en_US
dc.identifier.urihttp://159.69.0.167/jspui/handle/123456789/604
dc.language.isoesen_US
dc.subjectFilosofíaen_US
dc.subjectArtes y Humanidadesen_US
dc.titleSerenidad. Heidegger para un tiempo postfilosóficoen_US
dc.typeArticleen_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2020_Doc_Principal_de_JoseChillon_Lorenzo_(IDnum63722571105).pdf
Size:
360.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: