El Apocalipsis no llegará por Internet
No Thumbnail Available
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"El Apocalipsis no llegará por Internet aborda uno de los temas más controvertidos en la actualidad: los beneficios y los riesgos que acompañan a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC). Todo parece indicar que Internet y las redes sociales entrañan al mismo tiempo una amenaza y una esperanza para las sociedades actuales. Una amenaza, por cuanto pueden convertirse en sofisticados instrumentos de control e ingeniería sociales; y una esperanza, por cuanto constituyen el último reservorio colectivo para generar saberes alternativos y resistir así a las “verdades” oficiales promovidas por las elites detrás del poder —las grandes corporaciones económicas y financieras transnacionales—.
La obra se divide en tres partes: Retrospecciones, Representaciones y Repercusiones. En la primera examino los elementos teóricos y conceptuales indispensables para entender la actual era de la información producto de la última revolución tecnológica. Así, por ejemplo, encaro varias interrogantes que la realidad virtual coloca al intelecto, como la posibilidad misma del conocimiento de lo virtual; examino los procesos de construcción simbólica de los imaginarios colectivos para reconocer las nuevas formas de producción social en la sociedad red; abordo la condición de “prosumidores” de los usuarios de las redes sociales (que a la vez que consumen información la producen) y que marca un salto evolutivo con respecto a los espectadores pasivos y acríticos de los medios electrónicos tradicionales; y, finalmente, reconstruyo la historia reciente de las NTIC para examinar sus límites y posibilidades.
En la segunda parte, analizo algunas de las representaciones simbólicas más importantes que la era de la información ha motivado en las sociedades actuales, como las del ciudadano crítico, el ciudadano vigilante y el ciudadano juez, dando lugar a lo que hoy se conoce como la nueva cuestión social. Asimismo, examino las maneras en que se construye la opinión publica en la sociedad red y los ciudadanos conquistan visibilidad ocupando las redes sociales a su alcance. Por último, aventuro algunas hipótesis sobre la nueva condición de los individuos producto de su involucramiento con las NTIC, a la cual denomino Homo twitter.
Finalmente, en la tercera parte, reviso diversas experiencias de resistencia e indignación sociales potenciadas y vehiculadas en buena medida por las redes sociales, como las rebeliones de la Primavera árabe en 2011, así como los movimientos de Indignados en ese mismo año en varios países del mundo, pero sobre todo el caso paradigmático de Occupy Wall Street, por cuanto este movimiento entendió muy bien el alcance global que hoy tiene la resistencia social frente al nuevo orden mundial.
En síntesis, el volumen examina el debate que la aparición de las NTIC ha propiciado, el cual se mueve entre dos posiciones extremas: los apocalípticos y los integrados, o sea, entre los que ven con preocupación su llegada por cuanto anticipan formas sofisticadas de control social en detrimento de las garantías individuales, y los que reconocen en ellas diversos aspectos que bien aprovechados pueden contribuir a la afirmación de los ciudadanos en su calidad de sujetos políticos"
Description
Keywords
Ciencias de la Tierra y Planetarias, Ciencias sociales