Modelos de Responsabilidad Social

No Thumbnail Available

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

"Es muy común escuchar que el objetivo principal de las empresas es generar utilidades. En realidad, generar utilidades es el objetivo de quien puso la empresa, pues espera un beneficio. Sin embargo, el objetivo de la empresa debe ser generar valor mediante la satisfacción de los clientes a quienes sirve, a la sociedad y, por supuesto, lograr el bienestar de quienes trabajan en ellas, procurando un auténtico desarrollo humano y social, aunado al económico. Desde este punto de vista, las utilidades no son un objetivo sino el resultado del buen trabajo realizado. La clave para adaptarse y ser sostenibles está en el comportamiento socialmente responsable, esto es, promover una adecuada calidad de vida a los trabajadores, preservar el medio ambiente, tratar éticamente a los involucrados en el negocio (o stakeholders) y contribuir con el desarrollo de la comunidad en que opera la empresa. No hay otra forma de operar que esté fuera de la responsabilidad social, la cual debe ser asumida como un valor y no como una estrategia mercadológica. Además, la responsabilidad social, en este caso la empresarial (RSE), debe fundarse en un sentido antropológico, buscar la verdad en los procedimientos y conocimientos adquiridos y transferidos, desarrollarse con sentido ético y ser parte del sentido de vida de los individuos y de las empresas en las que trabajan. La RSE puede contribuir al ensanchamiento de la razón al establecer nuevos saberes empresariales que, sin afectar lo propio de las operaciones de negocios, brinden nuevos conocimientos que permitan al hombre ser mejor como persona, como ciudadano y quizá como un ser más espiritual. Este trabajo presenta experiencias en la formación en responsabilidad social empresarial de alumnos de la Maestría en Alta Dirección (Master in Business Administration) mediante el programa “Modelos de Responsabilidad Social”, impartido en la Universidad Anáhuac, en Mérida, Yucatán, México, tanto de manera presencial como en línea, debido al confinamiento por COVID 19. Todos los participantes son empresarios, están en posiciones gerenciales o directivas o tienen algún puesto importante en el gobierno estatal, municipal o educativo, por lo que tienen gente a su cargo y poder de decisión. Tienen la posibilidad de generar cambios en sus organizaciones. El programa se desarrolla como RSE, es decir, en la responsabilidad social centrada en el comportamiento empresarial, aunque se establecen pautas para aplicaciones en otros contextos como el gobierno y la educación. Se abordan los conceptos de la RSE y sus aplicaciones, aspectos de desarrollo de proyectos de desarrollo social, fuentes de financiamiento de proyectos como la mercadotecnia social, así como ejemplos en que la nueva 2cara de la RSE, la cual se basa en desarrollo de negocios que buscan una relación ganar-ganar entre la empresa, el sector académico, el gobierno y las comunidades apoyadas. Los resultados son alentadores en ambas modalidades y no hay diferencia significativa en los resultados entre grupos, siguiendo la metodología aquí presentada. Los participantes ven ahora a la RSE como un valor a asumir y desarrollar. Palabras clave: responsabilidad social empresarial, desarrollo social, ética empresarial, razón abierta."

Description

Keywords

Responsabilidad social, estrategias de negocios, liderazgo, Negocios, Gestión y Contabilidad

Citation