LA RELIGIÓN DE LA SOCIEDAD SECULAR

No Thumbnail Available

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

"Las expresiones sociales de Occidente han estado impregnadas de sacralidad desde sus orígenes más remotos, lo que ha dado lugar a una diversidad de manifestaciones que evidencian diversas comprensiones de lo sagrado bajo otras tantas implicaciones con el poder. En este libro se retoman esas comprensiones siguiendo el hilo histórico (desde Grecia hasta nuestros días), para asumir la validez de los denominados «teoremas de la secularización» que considero la mejor propuesta para la interpretación de los cambios de paradigma que desembocará en el momento socio-político presente; lo que se ha denominado habitualmente como proceso de secularización. Pero, lo que aquí se sostiene no es la pertinencia o no de las relaciones entre las iglesias y los estados, sino la traslación que ha experimentado lo sagrado desde el ámbito trascendente hacia la sublimación de las formas políticas vigentes. A menudo se habla de secularización como una pérdida del sentido religioso, como desencantamiento del mundo o como desacralización de la vida cotidiana. Sin embargo, aquí sostengo que lo sagrado no desaparece sino que queda eclipsado o experimenta una transposición en favor de la esfera política, que reclama para sí categorías sublimadas en la esfera intramundana. El Estado y la democracia entendida como asumen esa sacralidad, constituyéndose simultáneamente en génesis del pensamiento ideológico y objeto de culto, a la vez que opera una exigencia de adhesión incondicional de la conciencia pública que no abre posibilidades al disentimiento, ostentando dogmas acríticos sobre la base del pensamiento único y una “corrección política” exclusiva y excluyente: es la religión secular. "

Description

Keywords

Filosofía, Artes y Humanidades

Citation