Empatía educativa
dc.contributor.author | González Menéndez, Ana | |
dc.date.accessioned | 2023-11-21T16:12:18Z | |
dc.date.available | 2023-11-21T16:12:18Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La Educación constituye uno de los pilares fundamentales de toda sociedad, y la manera en la que se transmiten los conocimientos resulta esencial para que no se conviertan en meros datos inconexos o faltos de sentido para el alumnado. Ahora bien, ¿cómo lograr que los docentes mantengan la emoción y que, tanto ellos como los alumnos, se sientan motivados? La transversalidad puede entenderse como un nicho ideal para el desarrollo de la empatía educativa, como un lugar que acoge este concepto. Un concepto que engloba la emoción, la motivación, el reconocimiento, el intercambio, la colaboración y la reflexión. Por lo tanto, para avanzar en el conocimiento no hay que olvidar que es importante entrenar y desarrollar de continuo la empatía también en la enseñanza. | en_US |
dc.identifier.uri | http://159.69.0.167/jspui/handle/123456789/558 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | Teoría de las Artes y Teoría del Conocimiento | en_US |
dc.subject | Artes y Humanidades | en_US |
dc.title | Empatía educativa | en_US |
dc.type | Article | en_US |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 2019_Doc_Principal_de_Ana_Gonzalez_Menendez_(IDNum1548666213)_DocPrincipal_Empatia_educativa.pdf
- Size:
- 141.76 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: