3. Ediciones del premio
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3. Ediciones del premio by Title
Now showing 1 - 20 of 717
Results Per Page
Sort Options
Item ABANDONAR EL LÍMITE DE LA RAZÓN PARA SUPERAR LA ENCRUCIJADA DEL SUBJETIVISMO MODERNO(2017) Gómez Fonseca, William DubanItem ABUSO SEXUAL INTRAFAMILIAR HACIA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES(2017) Libera Medina, Sergio ÓscarItem Action, Animacy, and Substance Causation(2017) Chik, JaniceItem ADELMA(2017) Pacheco Sosa, Sixta PatriciaItem ADULTOS MAYORES Y SU BÚSQUEDA DE PLENITUD PERSONAL. LOS VÍNCULOS INTERGENERACIONALES(2017) Dimier de Vicente, María DoloresItem Africae Munus and Syncretistic Movements in Africa: A Challenge for Inculturation(2017) Amadasu, IdahosaItem ALFRED CIOFFI AWARD APPLICATION(2017) Cioffi, AlfredItem Alteración en potenciales evocados auditivos de tallo cerebral(2017) Quiroz Cortés, Lourdes ElizabethAnálisis de los aspectos Bioéticos sobre alteraciones en el trazo de potenciales evocados auditivos de tallo cerebral (PEA TC) en pacientes sometidos a radiofrecuencias de teléfono celular en el centro audiológico Audiquir en centro hospitalario sanatorio DurangoItem ALTERIDAD SEXUAL. RAZONES FRENTE A LA IDEOLOGÍA DE GENERO(2018) Calvo Charro, María"En los últimos años la sociedad ha ido perdiendo sus fundamentos antropológicos y universales. La ideología de género supone una revolución silenciosa, desestructuradora de la identidad personal, cuya meta es emancipar al individuo de su sexualidad, femenina o masculina, por medio de la deconstrucción del lenguaje, las relaciones familiares, la reproducción , la sexualidad y la educación. El género es un campo de exploración aparentemente sin límites y en constante cambio que depende únicamente de la apreciación personal y de los deseos de cada cual. Consideran que la construcción social crea la verdadera naturaleza de todo individuo. Ya no existen parámetros razonables u objetivos. La intención oculta de esta ideología sería el intento de un cambio cultural gradual, la denominada “deconstrucción” de la sociedad, por medio de la destrucción de la bipolaridad entre los sexos y la proclamación de la inexistencia de masculinidad y feminidad, en beneficio de una neutralidad absoluta en todos los planos de nuestra vida, privada y pública. Los ingenieros sociales, a través del lenguaje performativo, que es en realidad un ejercicio de manipulación semántica, han adquirido sobre el mundo, especialmente sobre los jóvenes, un enorme poder. El nuevo lenguaje normativo socava las resistencias morales personales, sin darnos cuenta de ello. El nuevo concepto que constituye el género es una noción variable determinada por el deseo de cada cual. Ahora, cada individuo es portador de una identidad –llamada de género- a la vez sexuada y sexual, que queda librada, de hecho, a su exclusiva apreciación personal. Por lo demás, corresponderá a la medicina y los tribunales, concederle el sexo que desea, tanto en su apariencia como en su nominación. La manipulación de la naturaleza, que hoy deploramos por lo que se refiere al medio ambiente, se convierte aquí en la opción de fondo del hombre respecto a sí mismo. En la actualidad, existe sólo el hombre en abstracto, que después elije para sí mismo, autónomamente, una u otra cosa como naturaleza suya. El horizonte final es el posthumanismo o transhumanismo. Estamos ante una crisis de identidad, una crisis del hombre y de su entera civilización.Como señaló Benedicto XVI la problemática actual es la problemática antropológica, la idea del hombre, la definición del hombre. La mujer y el hombre, cada uno desde su perspectiva, realiza un tipo de humanidad distinto, con sus propios valores y sus propias características y sólo alcanzará su plena realización existencial cuando se comporte con autenticidad respecto de su condición, femenina o masculina. En los últimos años la sociedad ha ido perdiendo sus fundamentos antropológicos y universales. La ideología de género supone una revolución silenciosa, desestructuradora de la identidad personal, cuya meta es emancipar al individuo de su sexualidad, femenina o masculina, por medio de la deconstrucción del lenguaje, las relaciones familiares, la reproducción , la sexualidad y la educación. El género es un campo de exploración aparentemente sin límites y en constante cambio que depende únicamente de la apreciación personal y de los deseos de cada cual. Consideran que la construcción social crea la verdadera naturaleza de todo individuo. Ya no existen parámetros razonables u objetivos. La intención oculta de esta ideología sería el intento de un cambio cultural gradual, la denominada “deconstrucción” de la sociedad, por medio de la destrucción de la bipolaridad entre los sexos y la proclamación de la inexistencia de masculinidad y feminidad, en beneficio de una neutralidad absoluta en todos los planos de nuestra vida, privada y pública. Los ingenieros sociales, a través del lenguaje performativo, que es en realidad un ejercicio de manipulación semántica, han adquirido sobre el mundo, especialmente sobre los jóvenes, un enorme poder. El nuevo lenguaje normativo socava las resistencias morales personales, sin darnos cuenta de ello. El nuevo concepto que constituye el género es una noción variable determinada por el deseo de cada cual. Ahora, cada individuo es portador de una identidad –llamada de género- a la vez sexuada y sexual, que queda librada, de hecho, a su exclusiva apreciación personal. Por lo demás, corresponderá a la medicina y los tribunales, concederle el sexo que desea, tanto en su apariencia como en su nominación. La manipulación de la naturaleza, que hoy deploramos por lo que se refiere al medio ambiente, se convierte aquí en la opción de fondo del hombre respecto a sí mismo. En la actualidad, existe sólo el hombre en abstracto, que después elije para sí mismo, autónomamente, una u otra cosa como naturaleza suya. El horizonte final es el posthumanismo o transhumanismo. Estamos ante una crisis de identidad, una crisis del hombre y de su entera civilización.Como señaló Benedicto XVI la problemática actual es la problemática antropológica, la idea del hombre, la definición del hombre. La mujer y el hombre, cada uno desde su perspectiva, realiza un tipo de humanidad distinto, con sus propios valores y sus propias características y sólo alcanzará su plena realización existencial cuando se comporte con autenticidad respecto de su condición, femenina o masculina".Item Ambition: Intellectual, Moral, Political Explanation(2017) Snell, RjItem Análisis bioético de las terapias neuroregenerativas basadas en el uso de células madre(2017) Vivanco Sierralta, LuisItem Análisis de los efectos de la ayuda y la agresión en el establecimiento de reciprocidad en interacciones diádicas humanas.(2018) Ávila Hernández, Ángela KarinaLa investigación buscó indagar acerca de la forma en que podía, o no, establecerse reciprocidad entre los seres humanos. Por reciprocidad se entiende todo intercambio de acciones dirigidas a otros cuyos efectos en los otros se encuentran en correspondencia funcional entre sí (Avila-Hernández, 2017; Rangel, 2016) es decir, afectan al otro de la misma manera aun cuando las acciones involucradas no sean morfológicamente idénticas (v.gr. ayudar a otro y que el otro te ayude a ti o agredir a otro y que el otro te agreda a ti).Item Análisis fenomenológico de la primera carta a los Tesalonicenses. Apuntes para una ontología de la vida cristiana(2021) Arroyave, OrlandoEl presente trabajo investigativo intenta responder a unas de las cuestiones más acuciantes en la época contemporánea: el sentido y el papel del cristianismo en la época postmoderna. Para alcanzar este objetivo recurre al método fenomenológico y hermenéutico, tal cual lo propone Martin Heidegger, aplicándolo a la primera carta del Apóstol san Pablo a los tesalonicenses; de esta manera se verá que la primera carta a los tesalonicenses es un documento que ilumina algunas de las inquietudes que hoy mantienen en vilo a la humanidad.Item Análisis psicológico y diálogo intercultural(2017) Morales Rasquin, AsierItem Análisis Semiótico Simbólico Jesuita(2017) Jäger Mela, SergioItem Antonio Rosmini(2017) Oria de Rueda Molins, Galo PedroItem Antropología Cristiana: el ser humano, ser personal abierto a la trascendencia(2017) León Ochoa, Esteban MiguelItem Antropología del Sueño(2017) Teijeiro Villarroel, José Felipe