2019 - 2020 / Cuarta edición
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 2019 - 2020 / Cuarta edición by Subject "Ciencias sociales"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Consentimiento informado y autonomía del paciente: su aplicación en el ocaso de la vida en la España y Europa del siglo XXI(2020) Parejo Guzmán, María JoséTrabajo que se dirige a destacar la fundamentación ética del Derecho como anclaje de las leyes positivas en las ramas del Derecho Penal, Derecho Constitucional y Derecho Eclesiástico del Estado por la interdisciplinariedad de la temática del mismo. Dicho trabajo fue publicado en abril de 2018 por la editorial del Instituto de Investigaciones jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de reconocido prestigio y gran bagaje, exigencias y filtros por pares a ciegas, como bien es sabido en el ámbito del Derecho.Item El Apocalipsis no llegará por Internet(2020) Cansino, César"El Apocalipsis no llegará por Internet aborda uno de los temas más controvertidos en la actualidad: los beneficios y los riesgos que acompañan a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC). Todo parece indicar que Internet y las redes sociales entrañan al mismo tiempo una amenaza y una esperanza para las sociedades actuales. Una amenaza, por cuanto pueden convertirse en sofisticados instrumentos de control e ingeniería sociales; y una esperanza, por cuanto constituyen el último reservorio colectivo para generar saberes alternativos y resistir así a las “verdades” oficiales promovidas por las elites detrás del poder —las grandes corporaciones económicas y financieras transnacionales—. La obra se divide en tres partes: Retrospecciones, Representaciones y Repercusiones. En la primera examino los elementos teóricos y conceptuales indispensables para entender la actual era de la información producto de la última revolución tecnológica. Así, por ejemplo, encaro varias interrogantes que la realidad virtual coloca al intelecto, como la posibilidad misma del conocimiento de lo virtual; examino los procesos de construcción simbólica de los imaginarios colectivos para reconocer las nuevas formas de producción social en la sociedad red; abordo la condición de “prosumidores” de los usuarios de las redes sociales (que a la vez que consumen información la producen) y que marca un salto evolutivo con respecto a los espectadores pasivos y acríticos de los medios electrónicos tradicionales; y, finalmente, reconstruyo la historia reciente de las NTIC para examinar sus límites y posibilidades. En la segunda parte, analizo algunas de las representaciones simbólicas más importantes que la era de la información ha motivado en las sociedades actuales, como las del ciudadano crítico, el ciudadano vigilante y el ciudadano juez, dando lugar a lo que hoy se conoce como la nueva cuestión social. Asimismo, examino las maneras en que se construye la opinión publica en la sociedad red y los ciudadanos conquistan visibilidad ocupando las redes sociales a su alcance. Por último, aventuro algunas hipótesis sobre la nueva condición de los individuos producto de su involucramiento con las NTIC, a la cual denomino Homo twitter. Finalmente, en la tercera parte, reviso diversas experiencias de resistencia e indignación sociales potenciadas y vehiculadas en buena medida por las redes sociales, como las rebeliones de la Primavera árabe en 2011, así como los movimientos de Indignados en ese mismo año en varios países del mundo, pero sobre todo el caso paradigmático de Occupy Wall Street, por cuanto este movimiento entendió muy bien el alcance global que hoy tiene la resistencia social frente al nuevo orden mundial. En síntesis, el volumen examina el debate que la aparición de las NTIC ha propiciado, el cual se mueve entre dos posiciones extremas: los apocalípticos y los integrados, o sea, entre los que ven con preocupación su llegada por cuanto anticipan formas sofisticadas de control social en detrimento de las garantías individuales, y los que reconocen en ellas diversos aspectos que bien aprovechados pueden contribuir a la afirmación de los ciudadanos en su calidad de sujetos políticos"Item Formación y evaluación psicológica del candidato al sacerdocio.(2020) Chiclana Actis, Carlos Álvaro"En distintos epígrafes de la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis (RF), publicada en el año 2019, se motiva a tener en cuenta la dimensión psicológica de los candidatos al sacerdocio, quienes necesitan tener una «personalidad estable, caracterizada por el equilibrio afectivo, el dominio de sí y una sexualidad bien integrada». En este trabajo se pretende integrar el contenido de la RF referido a las condiciones de salud mental del candidato, con la experiencia clínica y docente del autor y su colaboración habitual en la formación de sacerdotes. Se integran por tanto contenidos y conocimientos propios del área de la salud mental (psiquiatría y psicología) con los de la antropología cristiana, la teología, la filosofía, el derecho canónico, la psicopedagogía y la sexología. Puede servir como documento de trabajo, apoyo y marco estructurado tanto para los formadores de seminarios, como para los profesionales de la salud mental que se encargan de realizar las evaluaciones, y para los acompañantes de los candidatos en el proceso de maduración hacia el sacerdocio. Se consideran las condiciones espirituales del candidato, la responsabilidad del equipo formador, las características de la personalidad y la psicología que aconsejan una intervención específica, el estilo de apego y educativo de la familia de origen y la integración de la sexualidad, para ayudarles en el desarrollo de una personalidad equilibrada y con madurez suficiente. Se sugieren también qué momentos son adecuados para la evaluación psicológica, en qué aspectos puede focalizarse o qué contenidos se podrían incluir en el proyecto formativo. En ocasiones, habrá problemas psicológicos o patologías mentales que hacen necesario contar con profesionales que colaboren con los formadores ¿Qué ayuda pueden prestar? ¿Qué características han de tener para que ayuden en el conocimiento verdadero de los candidatos? En espera de las indicaciones específicas de cada Conferencia Episcopal, se puede ir estudiando las necesidades de cada centro de formación y de cada candidato al sacerdocio para ayudarle a crecer en su proyecto de vida."Item Item Homo sapiens. Animal de realidades. Nuestra identidad evolutiva como especie e individuos(2020) Vázquez Fernández, Xosé"Nuestra definición como animales racionales ha caducado, ya que ahora sabemos que esa característica la tienen también otras especies. De ahí la indagación a este respecto y su correspondiente resultado, que se abordan en este trabajo y cuya conclusión es que la evolución sí que nos ha dotado de algo específico: nuestra capacidad de idear, en base a la cual todos y solo los sapiens vivimos una realidad externa, en relación con el medio, otra interna, en base a nuestra cosmovisión personal, y que además las simbolizamos, sobre todo a través del lenguaje y demás expresiones culturales. Por eso que nuestra definición más ajustada se corresponda con la de “animal de realidades”. Para facilitar tanto la exposición como la comprensión de esta propuesta, la misma se resume en una Ficha o Carnet de Identidad que informa de nuestro origen, naturaleza, esencia y espíritu; describiéndose también mediante una triple metáfora: • El Efecto Demócrito, para demostrar la capacidad de ideación del homo sapiens. • El Efecto Marsellesa, para ilustrar cómo esa capacidad se transforma en cultura. • Y el Efecto Ashoka, para que orientemos esta capacidad hacia empresas de carácter social. En resumen, este libro trata de nuestra esencia identitaria, razón de ser y ‘pasaporte’ universal, en base a nuestra naturaleza y especificación evolutiva."Item Mirlo Blanco(2020) Felix, VietLabor del embajador Gilberto Bosques en su misión en Cuba (1953-1964)Item Propuesta de Investigación para la cátedra: Pensamiento Crítico en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (VPDS)(2020)Propuesta de Investigación para la cátedra: Pensamiento Crítico en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (VPDS)Item Social generativity. A relational paradigm for social change(2020) Magatti, MauroThe work is about a crucial anthropological issue - the difference between fabrication and generation - deeply connected with the closure of contemporary reason, which - as Pope Benedict states - tends to become exclusively technical and instrumentalItem Teoria Contemporanea del Valor - deconstrucción del consenso de cuantía-(2020) Lagash, Johnatan"El material que presento a concurso es una investigación socioeconómica, a nivel histórico, que expone las fallas de las anteriores teorías del valor y demuestra el auténtico proceso sociohistórico para la construcción del consenso de mercado valorativo sobre un objeto desde la base jerárquica (caso del oro y el diamante) y consensual (caso moneda). En este mismo trabajo incluyo, adicionalmente, una propuesta sobre la creación del precio. "Item Teoría del On. Constitución Integral del Ser: Genes, Memes y Ones(2020) Vázquez Fernández, Xosé"RESUMEN TEORÍA DEL ON Constitución Integral del Ser: Genes, Memes y Ones Xosé Gabriel Vázquez El hecho de que tengamos un cuerpo y unos genes (dimensión biológica) que son tangibles y determinantes, no quiere decir que sean lo único que conforma nuestra existencia y Ser, o que no tengamos otras dimensiones y unidades también fundamentales a este respecto, aunque no sean físicamente tangibles sino inmateriales. Desde una perspectiva más ecléctica e integral de nuestra existencia, en el presente trabajo de investigación postulo que si para nuestra dimensión biológica y cuerpo físico ya se han descubierto las unidades que contienen y transmiten esa información, los genes, y para la dimensión sociocultural también se pueden distinguir unidades de información y reproducción, llamadas memes; en buena lógica y aunque solo sea por analogía (aunque pretendo demostrar que por algo más), en cuanto a la dimensión energética o espiritual también tiene que haber unidades de información y replicantes, a las cuales he venido a llamar ones. Este término corresponde sobre todo al concepto de espíritu que manejo, como forma de expresión energética. En el campo de la energía se suelen encontrar denominaciones como “electrones”, “protones”, “neutrones”, etc.; por lo que, uniendo la terminología anterior con la concepción energética del espíritu, me ha parecido más adecuado incluir estas unidades de información y replicantes bajo una nomenclatura familiar y que pueda usarse indistintamente en cualquiera de los idiomas inglés/español. Tanto genes como memes, según se ha venido demostrando hasta ahora, son procesados por nuestro cerebro, mientras que la interacción con el entorno supone una continua fuente de retroalimentación. Es decir, en el lenguaje tecnológico actual, el entorno nos facilita las “actualizaciones” de esas unidades replicantes y de información. Por tanto, faltaba por explicitar tanto las unidades conformantes de nuestra dimensión espiritual como su operatividad, lo que constituye el propósito y objeto del presente trabajo. Para ello, además de la parte teórica, también aludo y traigo a colación casos y ejemplos prácticos y como pruebas empíricas. Desde las más comunes o conocidas por todos, pero en las que todavía no distinguimos estas unidades de información que son los ones, hasta emplear mi propio caso como “prueba de laboratorio” o “conejillo de indias”. Con esto, además, pienso que siento un precedente y ejemplo para que cada persona pueda autoanalizarse y comprobar así cómo los ones conforman su persona y, más concretamente, su espíritu."